CACHICADAN - LA LIBERTAD
El distrito peruano de Cachicadán es uno de los 8 distritos de la Provincia de Santiago de Chuco, ubicada en el Departamento de La Libertad, perteneciente a la Región La Libertad, Perú
lunes, 6 de febrero de 2012
El Ojo de Aguas Termomedicinales
"Ojo" es un pozo de donde el agua es tan caliente que se pueden cocer huevos en ella. Son vertientes de agua caliente que brotan de las faldas del cerro “La Botica” En el sitio donde emerge tiene de 68 ºC a 76 ªC con un rendimiento de más o menos 12 mil litros en 24 horas.Esta agua ha sido objeto de acuciosos y confiables estudios por parte de destacados hombres de ciencia.
PLATOS TIPICOS
La alimentación tradicional, o típica , es sana y nutritiva por naturaleza, es nuestra peculiaridad y distinción y, en ella, está la parte de nuestra identidad cultural. Aqui tenemos , a la mano, un sabroso y exquisito desfile de Platos típicos que nos hará sentirnos, contentos y nos deleitarán:
A. Potajes
A. Potajes
- El confortante Caldo de Gallina de corral
- El delicioso chanchito al horno con roscas
- El revuelto de papa con cuy y arroz de mote
- El sabroso pecho de chancho, frito, recien matado y pelado en casa, con un rico revuelto de papa, con arroz de mote de trigo, con arveja y lenteja chica guisadas y su zarza.
- El chupe de papa con hierba buena
- La predilecta Patasca con mondonguito y papa
- El clásico cabrito con yuca
- Los humeantes y ricos tamales
- El saludable caldo de cabeza
- El jamón con yuca acompañado de una buena zarza
- La carapulca con trocitos fritos de chancho y gallina
- El soberano cashllurto con oreja de coche o pellejón de chancho
- El picante de chiclayo verde con papa
- Los chicharrones con note y zarza
- El mañoso, es un alimenticio caldo de cereales tostados y molidos.
- El yuyo guisado con papa
- El caldo de papa seca con hierba buena, acompañado de su cancha y ñuña tostada
- El choclo con queso
- El shambar de minga, de trigo pelado en batán y partido, adornado con buena presa.
- El quesheste que es un agradable menestron
- El ají de huevos, revueltos con papas
- El tradicional gallo zonzo, con papa
- La harina de pescado con chicharrones y rebanadas de chancaca
- La harina de trigo con lino y azúcar moscabada (rubia)
- El Mote con dulce, de trigo pelado en lejía y con chancaca
- La mazamorra de chiclayo, a base de harina de trigo, chiclayo maduro y chancaca
- El higo con miel
- La conserva de chiclayo ccon pepas y chancaca
- El quecillo con miel
- Los buñuelos fritos y arrebozados con miel de chancaca
- El champús, de maiz pelado en lejía, medianamente partido (tipo tamal), con chancaca y hoja de membrillo
- El manjar blanco
- La chicha de buena jora y chancaca
- El mamante, leche de vaca recien ordeñada
- El agua termanl, fria es agradable y potable
- El aromático cafe de cebada
- El té de panizara
- La rumilancha o unquia con chancaca
- El té de limoncillo
- La hierba luisa
- El anís de campo
- El pan de yema
- El biscocho Chancay
- El pan corriente
- El biscocho corriente
- El mollete
- Las rosquitas
- Las semitas o merodias
- Los alfajores
- Las empanadas
- Los roscones
- El biscochuelo
miércoles, 8 de junio de 2011
COMO LLEGAR
Saliendo de Trujillo llegar a Cachicadán toma un promedio de 7a 8 horas de viaje. Hasta el poblado de shirán. Nuestro pueblo dista sólo 183 Km de la ciudad de trujillo sinembargo el largo trayecto es compensado por un hermoso paisaje.
A medida que avanzamos vamos pasando por pintorescos pueblitos: Samme, Casmiche, Agallpampa, Yamobamba y Motil, donde encontramos estampas de visa compestre que parecen detenidas en el tiempo. Los cerros generalmente cubiertos de vegetación ofrecen a los ojos del viajero distintas tonalidades de verdes y ocres, enmarcados por un cielo serrano color azul.
Pero a unas horas de camino al llegar a shorey, encontramos asientos mineros donde el paisaje se vuelve totalmente distinto seco y casi desierto donde la unica vegeación es el ichu.
Luego se desciende hasta llegar a Santiago de Chuco, capital de la provincia, tierra de César Vallejo.
De aquí a Cachicadán restan 10 km que se hacen en unos 40 minutos por una senda serpenteante que bordea los cerros nuevamente cubiertos de verdor teniendo siempre a la vista el pueblo, que parece suspendido en una ladera de las montañas.
Pero a unas horas de camino al llegar a shorey, encontramos asientos mineros donde el paisaje se vuelve totalmente distinto seco y casi desierto donde la unica vegeación es el ichu.
Luego se desciende hasta llegar a Santiago de Chuco, capital de la provincia, tierra de César Vallejo.
De aquí a Cachicadán restan 10 km que se hacen en unos 40 minutos por una senda serpenteante que bordea los cerros nuevamente cubiertos de verdor teniendo siempre a la vista el pueblo, que parece suspendido en una ladera de las montañas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)